domingo, 15 de junio de 2014

Libros para leer a la sombra



 
Aquí va el resumen de los libros que he leído desde la última vez, en esta primavera que no ha sido y que ha “inundado” mi espíritu y mi intelecto de páginas y páginas de buena literatura y de otra no tan buena. ¡Qué le vamos a hacer, nobody is perfect! Aunque siempre digo lo mismo: cuando se elige un mal libro la culpa no es del lector porque le falte criterio sino del autor por carecer de profesionalidad.

Los malos ejemplos sirven para aprender lo que no hay que hacer…

Lecturas livianas: (para pasar el rato y sin que inviten a la reflexión profunda)Aquí también se incluyen los “fiascos”literarios con los que he tenido que pelear. (Ver puntuación)

“El pequeño salvaje” de T.C. Boyle. Una decepción porque prometía…según la crítica. Una novelita que no ha enriquecido mi acervo cultural y tampoco me ha entretenido…… 5/10

“El informe de Brodeck” de Philippe Claudel. Como me enamoró “La nieta del señor Linh” y la película subsiguiente “Il y a longtempos que je t’aime” (Hace mucho que te quiero), elegí este libro y como me iba aburriendo por etapas en la página 50 lo dejé. ------------

“Sé que mi padre decía” de Willy Uribe. Dirán lo que quieran los entendidos en novela negra –yo no lo soy-, pero una trama floja y ab surda que transcurre en Bilbao y que me ha dejado con la sensación de “tiempo perdido” (y no el de Proust precisamente…). 5/10

“Tratado de culinaria para mujeres tristes”de Héctor Abad Faciolince. Pues nada del otro mundo; digamos que me ha recordado un poco a la novela “Afrodita” de Isabel Allende pero de lejos. 4/10

“La torre negra” de P.D. James. La clásica intriga del comandante de Scotland Yard y poeta sensible, Adam Dalgleish. Para seguidores incondicionales. 7/10

” La danza de la gaviota” de Andrea Camilleri. La peunúltima entrega del comisario siciliano Salvo Montalbano que se acerca a los 60 y la vida cambia también para él…Son héroes que envejecen, reales, cotidianos y amables. 6/10


” La pista de arena” de Andrea Camilleri. Aquí el comisario Montalbano se va convirtiendo en la machista cincuentón que apunta maneras desde que cumplió los cuarenta… Poca chicha. 6/10

” La búsqueda del tesoro” de Andrea Camilleri. La ultimísimo entrega del comisario siciliano Salvo Montalbano. Una decepción total y absoluta. No sé si el comisario tiene que jubilarse o Andrea Camillero dejar de escribir. ¡Con la edad que tiene! En fin. 5/10

” Díme quién soy” de Julia Navarro. Un folletín de padre y muy señor mío, tan poco creíble que desautoriza a su autora aunque le pegue un repaso a la Historia. ¡Se cree Ken Follet! A pesar de todo, con tanta lluvia…me lo acabé. 1.097 páginas. Un dislate. 5/10 “Julia” de Pío Baroja. Novelita costumbrista e irónica a la vez. Para una tarde de lluvia primaveral. 6/10

“Testamento mortal” de Donna Leon. No da la talla. El comisario Guido Bruneti ha bajado el pistón…no siempre se pueden hacer las cosas igual de bien. 5/10

“Viaje de invierno” de Amélie Nothomb. Un largo relato con personajes que no acaban de cuajar. Se me ha quedado pequeño para lo buena autora que es. 6/10

“La felicidad es un té contigo” de Mamen Sánchez. Agradable novela para dejar respirar la mente; por ejemplo, un largo viaje en TGV. Comienza bien, pero luego se “le va la pinza” a la autora. Para épocas poco exigentes… 6/10

” Las crímenes de Ardeshir Villa” de Kalpana Swaminathan. Novela negra ambientada en la India. Un salto comprensivo importante. Más divertida que interesante… 5/10

-------------------------------------------------------------------------------------------------

Lecturas enjundiosas: (que ayudan a incrementar el acervo cultural a la vez que estimulan el intelecto)

“El hombre de los círculos azules” de Fred Vargas La 1ª novela de la saga del comisario Adamsberg. La primera de sus muchas “obras maestras”. Es novela negra de lectura compulsiva. Profunda, ahondando en el aspecto humano…perfecta. 7/10

Huye rápido, vete lejos” de Fred Vargas. Esta escritora me rompe los moldes con cada nueva novela que le descubro. El Comisario Adamsberg es el “doctor House” del Quai des Orfebres…Interesante de principio a fin. 7/10

Los que van a morir te saludan” de Fred Vargas. Más de lo mismo aunque nuevamente sorprendente.The best of the best. 7/10

“Para mi cajita de cristal” de Deyanira del Castillo. Autora mexicana recién descubierta cuyos relatos simpáticos y llenos de pequeñas enseñanzas cotidianas…me han recordado a algunos post de los que suelo escribir en mi blog… 7/10

“El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas” de Haruko Murakami. Lo aparco, no puedo con él en estos momentos…!Y mira que me gusta el japonés éste…! En fin. Nobody is perfect. -----

“No me iré sin decirte adónde voy” de Laurent Gounelle. (2ª lectura) Título original: “Dieu voyage toujours icognito” Otro disparate. Libro mitad novela de intriga, mitad divertido e iconoclasta libro de autoayuda. Lo he disfrutado mucho más esta vez…. 7/10

“La colaboradora” de Empar Moliner. Desgarradora historia que quiere ser denuncia y acaba siendo crítica moralizante. Me gusta todo lo que he leído de esta joven mujer. 7/10

“Un día es un día” de Margaret Atwood. Una auténtica profesional del relato corto. Cohesionados y agradables. 7/10

“Unos días para recordar” de Marie-Sabine Roger. El último éxito editorial en Francia. Mordacidad y mucha ironía de categoría en la pequeña historia del sexagenario atropellado y arrojado al Sena. Experiencias de hospital muy hilarantes. 7/10

--------------------------------------------------------------------------------------------

Lecturas con peso específico: (para sustraerles la sustancia a base de neuronas)

“El árbol de la ciencia” de Pío Baroja. Releer a Baroja no es únicamente un placer sino una necesidad en un tiempo en que la literatura adolece cada vez más de registros de valores. 7/10


“Anais Nin” de Elisabeth Brillé. Una visión ecuánime sobre la figura que tan ambiguamente nos fue mostrada en los años en que se publicó su “Diario” que guardo celosamente después de haber leído todos los tomos… 7/10

” Suite Francesa” de Iréne Némirovsky. Magnífica obra póstuma de la gran escritora que tanto enseña. Obra perfecta, plagada de buena narrativa. Las vergüenzas al aire de la Francia colaboracionista con el Gobierno nazi que envió a todos sus ciudadanos franceses judíos a la muerte sin pestañear. La Historia de ayer mismo… 8/10


“Wilde total” de Luis Antonio de Villena. Una visión documentada y desmitificadora del poeta y autor irlandés. Llamando al pan, pan y al vino, vino. Muy interesante y rompe-tópicos. 7/10


”Proust” de Edmund White. La persona y el personaje. ¿Cuánto de Wilde aprendió Proust para no cometer los mismos errores? Grandes autores con almas hechas a la medida de su ambición y soberbia. En fin…. (Asignatura pendiente: “À la recherche du temps perdu » 6/10


****” La ridícula idea de no volver a verte”de Rosa Montero. Un libro COMPLETO. Miscelánea intimista a partir de la biografía de Marie Curie. Un lujo literario para disfrutar subrayándolo, reflexionando, sintiendo la emoción del amor, la vida y la muerte. 9/10

* La puntuación es fruto de una opinión personal que no tiene más valor que el que uno le quiera dar…

LaAlquimista


Por si alguien desea contactar:


Post escrito en Junio 2013 ¡Cuánto hemos leido desde entonces!

No hay comentarios:

Publicar un comentario