domingo, 8 de junio de 2014

"Nick" o no "nick", he ahí la cuestión



Esto de las redes sociales, los blogs, las páginas de contactos y toda la parafernalia cibernética está dividiendo a sus participantes en dos grupos bien diferenciados: los que participan a cara descubierta y los que lo hacen detrás de sus nicks (del inglés “nickname” o alias), lo que en español se conoce como pseudónimo.

Es obvio que cada quien tendrá sus motivaciones personales para actuar de una manera o de otra, pero es un tema que sigo sin entender y quiero pensar que es porque nadie me lo quiere explicar (bien). Quienes se parapetan detrás de un nick suelen utilizar como argumento a su favor que no desean que “la gente” sepa quiénes son. Bueno, ellos hacen lo mismo: leen lo de los demás sin que la gente sepa quiénes son ellos. Es decir, se ponen automáticamente en una posición de ventaja o de “voyeurismo” como yo digo, mirando por el agujero virtual sin ser descubiertos en su curiosidad, curiosidad que no hay porqué presumir que sea malsana.

Dicen, los de los nicks, que “la gente” es muy cotilla, morbosa, envidiosa y deseosa de saber cosas del vecino para criticar y que por ese motivo ocultan su personalidad tras un nick. También suelen usar el argumento de que de esa manera escriben con mayor “libertad”. Es una pelota que rebota en la pared del frontón y vuelve derecha a la cara de quien la ha arrojado; no hace falta comentar más.

Y también dicen que “la libertad” consiste en participar como uno quiera, a cara descubierta o con máscara –con nick- y que a ver si dejamos de una vez el discurso moralista y practicamos la coherencia viviendo y dejando vivir. Pues claro, faltaría más.

Faltaría más ponernos a discutir a estas alturas de la película sobre la libertad del individuo, cuando todos sabemos y aceptamos que la nuestra termina (la libertad) donde empieza la del vecino (que también es libertad). Otros, a falta de mejores argumentos, dicen que “es lo que hay”,algo así como el “lo tomas o lo dejas” de toda la vida y claro, entonces es cuando te das cuenta de que hay dos grupos de personas: los que actúan a cara descubierta y los que lo hacen detrás de una máscara.

Sé que este artículo puede levantar ampollas incluso dentro de mi propia “casa bloguera”. Y no debería ser así ya que no hace falta que se tome esto como algo “personal” sino como una reflexión más de las que yo hago al hilo de una comentarista habitual del blog que me informó de que sus amigas“le siguen la pista” a partir de lo que ella expresa públicamente y sin nick alguno. Y yo le digo: no te pongas careta, mejor cambia de amigas.

A los “trolls” –esos habituales comentaristas de los blogs que, bien enmascarados, se dedican a meter el ojo para ver dónde pueden meter el dedo y luego retorcerlo, ni agua. En este blog no hay, porque funciona de cine el “antiparasitario”, que no están los tiempos para sentar a la misma mesa a quien se expresa limpiamente y a quien lo hace detrás de un pasamontañas virtual, ya que extrapolar esta actitud “irreal” de internauta a la vida real no hay más que un paso. Como para echarse a temblar…

En fin.

LaAlquimista

Por si alguien desea contactar:



Post escrito en Junio 2013

2 comentarios:

  1. Ay, amiga mía; derecha – izquierda; arriba – abajo; blanco-negro; nick – nombre real… he ahí la cuestión.

    Tras mucho discutir el tema, he llegado a la conclusión de que alguien que se esconde detrás de un nick, es alguien cobarde, y como tal, predispuesto a la traición en todas sus variantes y grados.

    Referente al derecho de expresión tan “cacareado” (nótese el símil gallináceo) por los defensores del nick, pues… qué quiere que le diga, que no me fío ni un poco de los que con la boca llena y bien grande gritan “libertad, libertad” mientras llevan una pistola, palo o piedra escondida en el bolsillo.

    Particularmente, las opiniones expresadas bajo “nick” las cojo con pinzas, guantes y máscara, las embolso en funda hermética y las tiro al contenedor de materia orgánica presumiblemente contaminada bacteriológicamente.

    Luego está el que se escuda en el …mi nombre ya está cogido y he tenido que ponerme nick. ¡Anda ya! Como si no hubiera cien formas de evitarlo.

    ¿Acaso no somos adultos respetuosos con los pensamientos y opiniones ajenas?¿Acaso nuestra educación nos impide de una manera correcta, educada y serena debatir ideas y pensamientos opuestos?...
    Esto… bueno…ahora que lo pienso… ¡no, acaso no!

    En fin…

    Un afectuosísimo saludo y que lo pase lo mejor posible…

    https://twitter.com/JoseRaBartolome

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. JoseRa

      Todo un placer encontrar a alguien que comparte mis ideas y el mismo discurso.

      Cada vez quedamos menos y lo más triste es que -presumiblemente- nos coincidimos únicamente de forma virtual...

      Intento siempre ser respetuosa con las opiniones ajenas y a veces lo consigo...¡cuesta mucho que alguien quiera escuchar un discurso diferente al suyo propio!

      Gracias por los amables deseos. Acompañan mi soledad.

      Alki

      Eliminar